Exhiben el documental “Asecho a la ilusión”

Al cabo de diez años de la implantación de leyes favorables a la inversión minera y de ocho años de la instalación del más grande emprendimiento minero del país, el documental emprende la tarea de evaluar las consecuencias actuales de la minería, los costos y beneficios provocados. Producido y

A la deriva

Por Fabián Werner (Brecha, Montevideo) En el conflicto por la instalación de las plantas de celulosa hay dos planos netos y discriminables: el impacto ambiental de esta instalación y la conducta de los gobiernos argentino y uruguayo ante un diferendo binacional. No necesariamente los alineamientos políticos en cada uno de los planos son los mismos. […]

LA AMENAZA DE LAS PAPELERAS EN LA PATAGONIA

Por Lucas Chiappe, Coordinador del Proyecto Lemu, Epuyen-Chubut Hola amigos: Como muchos de ustedes saben, a lo largo del tiempo he escrito una gran cantidad de notas referidas de una u otra manera al más precioso de los líquidos que fluyen por este planeta azul: el agua. Y por supuesto esto no es casualidad, ya […]

Carta desde Pontevedra

Hola amigos y amigas, Me llamo Maricarmen, vivo en las afueras de la ciudad de Pontevedra, a ocho Km del complejo ENCE, cuando sopla viento del Sur me llega el olor del mar, cuando viene del Norte, huele a “huevo podrido”. Son los olores que me acompañaron toda la vida. Mi casa está en un […]

El tratamiento de los residuos en la Ciudad

Con la promulgación de la ley que reglamenta la disposición de residuos domiciliarios para los próximos años se inicia un largo proceso que demandará un verdadero cambio de hábitos en la población: modificar la actitud displicente que tenemos con los residuos que generamos en nuestros hogares para adoptar una conducta responsable. Esto significa tomar conciencia […]

La crisis del Mercosur y las plantas de Celulosa

Por Hugo Presman En un mundo conformado por grandes bloques económicos y con un poder hegemónico absolutamente desbalanceado como el que hoy encarna EE.UU, el MERCOSUR ha sido un intento defensivo y de sobrevivencia de los países que avizoraron que su debilidad individual podía compensarse en una unión de intereses comunes, negociando dentro de ellos […]

Movilizacion multisectorial contra las papeleras

Distintos sectores nucleados en No a la Papelera difundieron un comunicado convocando a una movilización hacia Plaza de Mayo, a realizarse el 11 de febrero, partiendo del Congreso a las 16. A todas las organizaciones sociales y políticas, asambleas, grupos autónomos, trabajadores, organizaciones de derechos humanos y ecologistas. . Frente al avance del modelo de […]

Papeleras: Es sólo un problema ambiental

Por Antonio Brailovsky Desde hace bastantes años, cada vez que alguien traía una guitarra, cantábamos: “El Uruguay no es un río, es un cielo azul que pasa”. Con el tiempo, la deforestación y la expansión de la soja en el sur del Brasil provocaron un formidable aumento de la erosión, tanta que los sedimentos cambiaron […]