Esta supercomputadora estará a disposición de toda la comunidad científica y tecnológica de la Argentina bajo la administración del Sistema Nacional de Computación de Alto Desempeño (SNCAD), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. La instalación del equipo surge de un
La firma del convenio con el Astillero Río Santiago (ARS) por la cesión del Dique Flotante Número 5 de Isla Demarchi, en la Ciudad de Buenos Aires, se concretó el miércoles con la presencia autoridades nacionales y provinciales, y de los principales referentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Según indicaron, previo a su […]
Anthropic, Google, Microsoft y OpenAI anuncian la formación del Foro Frontier Model, un nuevo organismo de la industria centrado en garantizar el desarrollo seguro y responsable de modelos fronterizos de IA. El Foro Frontier Model aprovechará la experiencia técnica y operativa de sus empresas miembro para beneficiar a todo el ecosistema de IA, como avanzar […]
Google está trabajando con importantes medios de comunicación estadounidenses el diseño de una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que ayude a los periodistas a informar y redactar noticias, lo anunció hoy el gigante tecnológico. El diario estadounidense The New York Times fue el primero en revelar este proyecto, en el que colabora junto a […]
En el astillero Río Santiago tuvo lugar la botadura de una compuerta construida en sus instalaciones
El Astillero Río Santiago (ARS) fue escenario ayer viernes de la botadura de la compuerta para el Dique de Carena 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano que se construyó íntegramente en la planta ubicada en Ensenada y para la que se utilizaron 800 toneladas de acero naval. Se trata del tercer artefacto naval que se […]
Por Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. ¿Oportunidad o amenaza? Ambas. La inteligencia artificial (IA) pasó a un nuevo nivel: simplificó la interacción con sistemas de inferencias que pueden accionarse sin más herramientas que el lenguaje coloquial. Ya no se necesita ser un […]
La aplicación fue desarrollada por el Observatorio de Datos “DataGénero”, de Argentina, junto a especialistas de México y Suecia, en el marco de una convocatoria realizada por la red global A Plus Alliance for Inclusive Algorithms (Alianza para Algoritmos Inclusivos). AymurAI, es una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que recopila datos de
El satélite argentino de observación de la tierra, SAOCOM 1B, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) fue lanzado ayer domingo 30 de agosto a las 20:18 hs (hora argentina) desde las instalaciones de la empresa SpaceX, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, a bordo del lanzador Falcon 9. Resultado de más de 10 años de trabajo, con el aporte […]
La empresa generadora de electricidad Genneia recibió la certificación para las tres fases de su parque solar Ullum, en la provincia de San Juan, para emitir bonos de carbono, con lo que la firma se convirtió en la primera en su tipo en lograr esta calificación en el país. Este centro de generación fotovoltaica es […]
Más de 70 técnicos y científicos argentinos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), la empresa rionegrina Invap y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) distribuidos en el centro espacial de Cabo Cañaveral, la sede de Conae en la ciudad de Buenos Aires, la planta de Invap en Bariloche y el Centro Espacial […]
La operadora nacional ARSAT y la empresa de tecnología INVAP estiman que su tercer satélite estará listo en 2023, tendrá tecnología de punta y utilizará energía eléctrica para propulsarse, lo que ahorrará 45 millones de dólares. El proyecto busca darle conectividad a todo el país. Según anunciaron, ambas compañías darán comienzo a la construcción del […]
La medida fue anunciada por Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación. A partir de la implementación, en 2020 se cubrirán 800 cargos de investigadores y 300 de personal técnico. También aumentarán en un 25% los subsidios de los proyectos de investigación. La investigadora y nueva presidenta del CONICET, Ana Franchi, celebró la decisión. […]